La plástica es una forma de expresión muy interesante para trabajar en la etapa infantil ya que permite al niño el logro de los siguientes objetivos:
·Estimular la creatividad y la imaginación.
·Explicar la realidad desde su propio punto de vista.
·Mostrar los conocimientos que posee.
·Autodescubrirse (posibilidades, capacidades, gustos, características personales).
·Controlar y manejar el entorno o el medio en que se mueve.
El maestro/a debe:
- Estimular la creatividad de los niños/as: lo mas importante es que el niño explore, experimente, y saque lo mejor de sí a través de las actividades plásticas que le proponemos.
- Considerar las actividades plásticas: no son un relleno del tiempo, ni un complemento a otras de mayor relevancia; tienen su valor e importancia en el desarrollo infantil; proporcionan destrezas al niño y la niña y experiencias personales tan importantes como las vividas y/o aprendidas en otros ámbitos.
- Valorando cómo son, piensan y aprenden nuestros niños y niñas; sus intereses, gustos, deseos y ritmo de desarrollo; ofrecerles variedad de posibilidades (en el material, en las técnicas, en los tiempos empleados, etc.).
- Transmitirles procedimientos: para que desarrollen todo lo que son capaces, con actitud y conocimientos acordes, disfrutando de las tareas que hace -que es la mejor forma de asimilar lo que nos enseñan y de desarrollarnos en lo personal.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario